El Autodiagnóstico de Innovación es una herramienta de autogestión que le permite conocer el estado de las capacidades actuales para gestionar la innovación al interior de su organización. Con base en la información suministrada, la herramienta pone a su disposición tres resultados: Radar de Innovación, Matriz de Innovación y Hoja de Ruta. Éstos, según un nivel de prioridad, le proponen una serie de acciones a realizar para cerrar las brechas detectadas y le recomienda los actores que pueden ayudarlo a realizar cada una de ellas. Realice su Autodiagnóstico aquí
Los Beneficios tributarios son un instrumento eficaz para fomentar la inversión en I+D+i y promover la competitividad en las empresas y el desarrollo de investigaciones de alto impacto para el país.
Este instrumento desarrollado por el Gobierno Nacional busca ser un incentivo para los actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI) en el desarrollo de sus proyectos de CTeI otorgando a los inversores y/o ejecutores, deducciones y exenciones de impuestos. Los firmantes de Pactos por la Innovación que hayan finalizado exitosamente el programa Sistemas de Innovación recibirán 5 puntos adicionales en la convocatoria.
La Ventanilla Abierta estará disponible desde el 31 de marzo de 2017. Conoce más sobre Beneficios Tributarios aquí
SUNN es la comunidad virtual que conecta la oferta y la demanda de innovación en Latinoamérica. Al acceder a la plataforma tendrás la posibilidad de ser demandante (empresas e inversionistas) u oferente (grupos de investigación y startups) de innovación.
Los objetivos de las conexiones generadas en la plataforma son crear proyectos de innovación, facilitar la cooperación entre los diferentes actores y propiciar interacciones entre ellos. Esto se logra a través de cinco grandes ecosistemas que representan las tendencias de la demanda internacional: Energía, TIC, Tecnologías Limpias, Ciencias de la Vida, y Materiales Avanzados. Para ingresar a la plataforma haz clic aquí
Programa de asesoría especializada en el que las organizaciones reciben acompañamiento de consultores expertos para desarrollar capacidades en componentes clave que impulsan la innovación empresarial y que mediante su apropiación conducen a la creación y/o consolidación de sistemas básicos de innovación en las organizaciones.
De esta forma las organizaciones tendrán la oportunidad de aprender a innovar de manera permanente y sistemática. Los requisitos para participar varían según la región, de acuerdo a la naturaleza y el desarrollo económico de la misma.
Consulte los términos de referencia de las convocatorias vigentes por región:.
Programa que tiene como finalidad incrementar el número de organizaciones con capacidades de innovación para aumentar la competitividad regional, a través de la promoción de la cultura y la innovación empresarial, la generación de capacidades en gestión de la innovación en las empresas y el desarrollo de proyectos de innovación incremental.
El programa tiene 3 fases: Mentalidad, Formación e Implementación y se ejecuta con el apoyo de las Cámaras de Comercio en todo el país. Clic aquí para más información.
A través de la Brigada de Patentes se busca identificar en actores claves del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación – SNCTeI activos con potencialidad de protección mediante patente, para luego cofinanciar el alistamiento de la solicitud de la patente y su presentación.
Una de las formas de formar profesionales integrales y capaces de responder a los retos que se puedan presentar en el mundo laboral es estimular las prácticas profesionales. La formación por competencias laborales es adquirida con la experiencia que les ofrece los contratos de aprendizaje, un factor clave que convierte a las organizaciones de la región en formadores de conocimiento.
La convocatoria busca acercar a los jóvenes estudiantes que cursen programas en media técnica, técnicos, tecnológicos y universitarios con la innovación e investigación mediante sus prácticas por contrato de aprendizaje en empresas e instituciones que les permitan desarrollar sus habilidades y conocimiento en Actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación. El SENA a través de la alianza establecida con Colciencias financiará el 100% de la asignación mensual. La entidad beneficiaria deberá asumir EPS y ARL. Las organizaciones de la región que hagan parte de los programas de alianzas y sistemas de innovación tendrán 5 puntos adicionales en el momento de presentarse a la convocatoria. Conozca más aquí.